Descompte:
-5%Abans:
Després:
4,75 €El Sindicato Español Universitario (SEU) fue, durante más de veinte años, el organismo obligatorio de encuadramiento de los estudiantes universitarios españoles. Nacido como grupo de choque de Falange Española de las JONS, tras la guerra civil se convirtió en el sÃmbolo del régimen en la Universidad franquista. Tradicionalmente ha sido visto por la historiografÃa como un mero organismo de control del alumnado, pero aquÃ, además, se analizan sus caracterÃsticas dentro del entramado polÃtico de los primeros años del régimen franquista, apuntando su carácter heterodoxo y su disfuncionalidad dentro del Movimiento. Tras el fin de la segunda guerra mundial, el autor nos muestra a un SEU que, a través del vivo debate en sus revistas, actividades culturales y el fomento de la dimensión social y polÃtica del estudiante, acaba -sin pretenderlo- colaborando en la formación de unos universitarios que forzosamente tenÃan que chocar con el conservadurismo del régimen de Franco, favoreciendo que fuera del seno de los estudiantes de donde salieran las primeras voces -junto con los obreros- de oposición al franquismo. Todo ello a pesar de que su objetivo fue siempre el contrario: hacer de la Universidad un centro de reproducción de los valores del régimen. De esta manera, se muestran las invencibles contradicciones de la tarea socializadora en un régimen como el franquista, en donde se mezcla la demagogia fascista que se propaga entre la juventud con una práctica social y polÃtica reaccionaria que, lejos de promover el cambio social, busca detenerlo. En esta obra se reconstruye con detalle este proceso a través de la historia del Sindicato y sus actividades que implicaron, de una manera u otra, a muchas generaciones de españoles.Miguel Angel Ruiz Carnicer (Zaragoza, 1961) es profesor de historia contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Sus investigaciones se han centrado en el régimen franquista y singularmente en el mundo de la Universidad y de Falange. Es autor de diversos artÃculos en revistas españolas y extranjeras, y ha participado en numerosos Congresos y reuniones cientÃficas sobre el tema. Es autor de Los estudiantes de Zaragoza en la posguerra. Aproximación a la historia de la Universidad de Zaragoza (1939-1947) (1989) Y compilador, junto con Juan José Carreras Ares, del volumen La Universidad española bajo el régimen de Franco (1939-1975) (1991).