Descompte:
-5%Abans:
Després:
31,26 €"La criminologÃa parece no poseer un saber propio, salvo que llamemos tal al conjunto de intersecciones entre las varias disciplinas que aportan su voz y enfoque sobre el problema delictivo; es decir, el saber criminológico serÃa sólo el conjunto de aportes socio-lógicos, psicológicos o psiquiátricos sobre la criminalidad y sus causas. Esta caracterÃstica singular, precaria, es la que ha estado en el centro de las distintas polémicas que han atravesado la historia de la criminologÃa, a propósito de sus lÃmites epistemológicos. Es la razón por la cual diversas voces han manifestado sus du-das sobre la conveniencia de mantener un espacio cultural llamado ôcriminologÃaö. Este libro, aunque acepta tales crÃticas y las considera fundadas, toma partido por la precaria disciplina y cree que, paradójicamente, las ciencias humanas se enriquecen si le concedemos derecho a la existencia a la teorÃa criminológica. Para explicar este planteo, el autor repasa la historia de dos teorÃas centrales de la criminologÃa contemporánea: las perspectivas ôdel controlö (desde Reiss a Gottfredson y Hirschi) y las del aprendizaje s