Se han conservado los objetivos fundamentales del Harrison, pero esta edición ha sido modificada de manera extensa a la luz de las variadas necesidades de los lectores del libro y la diversidad de métodos y formatos en los cuales se consigue ahora la información.
La lectura de esta versión impresa de la 18ª edición es más amigable en varios aspectos: el libro está impreso en tipografÃa más fácil de leer que la de ediciones previas; los gráficos y los cuadros se han amplificado para una interpretación más fácil y se incluyeron más de 300 nuevas ilustraciones. Este formato mejorado requiere la publicación de la edición impresa en dos volúmenes divididos de manera conveniente por temas.
Un DVD acompaña al libro y contiene capÃtulos electrónicos adicionales, vÃdeos y atlas; su banco de imágenes abarca figuras y fotografÃas tomadas del libro, las cuales pueden incorporarse en presentaciones de diapositivas.
Todos los capÃtulos han sido actualizados de manera amplia por expertos en su campo. Además, esta edición incluye 25 nuevos capÃtulos y más de 100 nuevos autores.
El enfoque fisiopatológico para la valoración de los pacientes con base en su cuadro clÃnico inicial continúa recibiendo énfasis en una sección enriquecida acerca de las manifestaciones cardinales de la enfermedad. Una nueva sección se enfoca en el envejecimiento, sus caracterÃsticas demográficas y biológicas, asà como los aspectos clÃnicos distintivos que afectan a los pacientes de edad avanzada.
Se han incrementado los capÃtulos electrónicos de 39 a 57 e incluyen un nuevo atlas en vÃdeo de neurooftalmologÃa y un capÃtulo con mejorÃas en el audio acerca de la atención inicial al paciente con soplo cardiaco, un ejercicio de enseñanza basado en casos sobre alteración del equilibrio de lÃquidos y electrólitos y anomalÃas acidobásicas, asà como exploraciones de las complicaciones infecciosas de quemaduras y mordidas.
Nuevos vÃdeos que demuestran la exploración neurológica y varios procedimientos médicos que se realizan de manera habitual. Un nuevo capÃtulo se enfoca en trastornos neuropsiquiátricos entre veteranos de guerra.
Con los capÃtulos electrónicos sobre enfermedad por grandes alturas y medicina hiperbárica y de buceo, se ha conformado una nueva sección acerca de los efectos médicos de los cambios en la presión ambiental.