Descompte:
-5%Abans:
Després:
19,00 €Â¿Cabe sostener la afirmación de la existencia de un pensamiento polÃtico relevante en la obra del joven Nietzsche? Si asà fuera, ¿cuál es el lugar que la polÃtica ocupa en su obra y cuáles sus nexos con lo que este Nietzsche denomina metafÃsica de artista? Y, por último, ¿cuáles son los rasgos caracterÃsticos y distintivos de esta polÃtica en el perÃodo marcado por El nacimiento de la tragedia y las Intempestivas? Responder a estas tres preguntas es el propósito que persigue este libro, adentrándose de este modo el autor en un terreno, el del pensamiento polÃtico, que en el caso de Nietzsche y debido a las vicisitudes por las que pasó su legado, no ha sido suficientemente considerado por la crÃtica filosófica. No se busca violentar polÃticamente su obra ni hacerla objeto de disputas ideológicas, como sucedió en la primera mitad del siglo XX, como tampoco urdir una estrategia interpretativa que tiene como fin neutralizar su pensamiento polÃtico, posición imperante, salvo excepciones, en la segunda mitad del siglo XX y reacción comprensible ante la manipulación y tergiversación de su obra. Lo que se intenta es mostrar que su obra de juventud contiene un momento polÃtico irreductible, que desempeña un papel secundario, pero necesario, y que la concepción dionisÃaca del mundo contiene una polÃtica trágica marcada por el suelo metafÃsico en el que se arraiga, por la crÃtica a la cultura moderna y por su aristocratismo polÃtico.