Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,01 €"La decadencia de Cataluña abarca 17 años de historia, un total de 46 textos que definen el presente de este paÃs que ahora es el mÃo porque yo lo decidÃ; un privilegio del que no gozan la mayorÃa de los autóctonos, obligados a vivir allà donde los parió su madre, les guste o no. De ahà el orgullo de "charnego", expresión utilizada para quien vino a trabajar en Cataluña. En mi caso no tiene el más mÃnimo sentido lo de sentirse integrado en la sociedad donde vive, cosa que tampoco me ocurrirÃa en ParÃs, Roma o Lisboa, porque no aspiro a ser "charnego agradecido". Ni ellos me regalan nada, ni yo les bendigo por su benevolencia. Cada cual cumple con su trabajo y su responsabilidad como ciudadano. Punto."El incisivo retrato de la evolución de la sociedad catalana en los últimos 20 años por un observador privilegiado.Gregorio Morán nació en Oviedo en 1947. Militante del PCE durante el franquismo, escribió junto a Juan Antonio Bardem los guiones de Siete dÃas de enero y Complot. Se dio a conocer como autor con su magnÃfico análisis de periodismo de actualidad Adolfo Suárez, historia de una ambición (Planeta, 1979). En los años ochenta y noventa destacó con varios libros imprescindibles sobre el presente polÃtico de España, Los españoles que dejaron de serlo: cómo y por qué Euskadi se ha convertido en la gran herida histórica de España (1982), Miseria y grandeza del Partido Comunista de España, 1939-1985 (1986), El Testamento vasco: un ensayo de interpretación (1987), El precio de la transición (1991) o El maestro en el erial: Ortega y Gasset y la cultura del franquismo (1998). Además, es autor de varias obras de narrativa como Nunca llegaré a Santiago (1997) o El viaje ruso de un vendedor de helados (2001), asà como de una historia literaria titulada Asombro y búsqueda de Rafael Barrett (2007). Desde hace más de veinte años publica semanalmente un artÃculo de opinión en La Vanguardia bajo el tÃtulo de «Sabatinas intempestivas».