AA.VV
Descompte:
-5%Abans:
Després:
20,81 €Cien años han pasado desde que en 1916 el grito insurreccional del dadaÃsmo irrumpiera en los salones del Cabaret Voltaire en Zúrich. ¿Repercutió el dadaÃsmo, influyó el dadaÃsmo en la escena literaria española? Esta es la cuestión que el presente libro trata de elucidar. El dadaÃsmo no se dio en nuestro paÃs en estado puro sino dentro de la aleación ultraÃsta. No obstante, escritores como Rafael Lasso de la Vega publicaron versos inspirados en el caos dadá. Se celebraron veladas tumultuosas y provocativas. Además de acoger traducciones de textos dadaÃstas, revistas como Cervantes, Cosmópolis, Grecia o Vltra dieron puntual información del devenir del movimiento. Guillermo de Torre, en contacto directo con sus lÃderes, dedicó al tema bien informados análisis. No sólo el dadaÃsmo prendió en las revistas minoritarias, también la prensa generalista se hizo eco de sus avatares. En general, se adoptó un tono irónico para tratar de diluir sus efectos perniciosos sobre el cuerpo literario patrio. En Poetas de la nada encontrará el lector suficiente información para crear por sà mismo una fundada opinión sobre la huella que la algarada dadaÃsta dejó en nuestras letras.
Pablo Rojas (Toledo, 1965) imparte clases de literatura española en el IES Padre Juan de Mariana de Talavera de la Reina y en el Centro Asociado de la UNED de la mis¡ma ciudad. Doctor en FilologÃa Hispánica, su tesis doctoral, defendida en 2015, recorre la trayectoria intelectual seguida por Guillermo de Torre, uno de los principales referentes del vanguardismo español. La vanguardia, precisamente, constituye una de sus principales lÃneas de investigación. Ha publicado artÃculos y reseñas en revistas especializadas como Cuaderna, Alcalibe, Docencia e Investigación, Revista de Literatura, RILCE, Monteagudo o Iberoamericana. En 2006 publicó su primer libro, Ernesto López-Parra, el ultraÃsta remolón. Próximamente, también en Renacimiento, aparecerá Guillermo de Torre. Por caminos y laberintos.