De Murga y Mugartegui, José Mª
Descompte:
-5%Abans:
Després:
24,70 €De los viajeros españoles por el Marruecos del siglo XIX, destacan dos nombres por encima del resto: Domingo BadÃa (Alà Bey) y José MarÃa de Murga (El Moro VizcaÃno). Ambos fueron personas de acción y prototipos del romanticismo español: individualistas, inconformistas, liberales y fascinados por lo lejano, lo exótico y lo desconocido.José MarÃa de Murga, más conocido como "El Moro VizcaÃno", nació en 1827 en Bilbao. De origen noble, fue comandante de CaballerÃa y participó en las Guerras Carlistas. Entre 1854 y 1859 vivió en Londres, Escocia y Constantinopla, siendo testigo de la Guerra de Crimea. Fascinado por los paÃses islámicos, estudió árabe. En 1861, finalizada la campaña de Africa emprendida por los generales O'Donnell y Prim, pidió su retiro del Ejército para viajar al Magreb por su cuenta. Cuando en 1863 Murga llegó a Marruecos, vivió como un "renegado", la clase más despreciada del Imperio, y se integró de tal manera en la vida Ãntima y las prácticas religiosas del paÃs que decidió vestir con chilaba y turbante, adoptando (como también hiciera BadÃa) el nombre musulmán de El Hach Mohammed el Bagdády. En Marruecos, acompañado de guÃa/sirviente y un asno sarnoso, ejerció de curandero, sacamuelas, partero, exorcista, buhonero y santón. Su objetivo era conocer el alma del pueblo marroquÃ.En 1866, después de tres años de recorrer incansablemente Marruecos, regresó a Vizcaya, donde redactó su libro Recuerdos marroquÃes del Moro VizcaÃno, un texto ácido y mordaz, repleto de observaciones y descripciones sobre las costumbres, la polÃtica y diversos aspectos históricos y geográficos del gran paÃs magrebÃ. La edición ha sido realizada por el historiador y escritor Federico Verástegui, quien lleva dos décadas dedicado incansablemente al estudio de la vida y obra del Moro VizcaÃno.