Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,10 €La autora realiza un estudio comparativo de las reformas de mercado que partidos populistas de base laboral, que habÃan promovido el proteccionismo y la intervención estatal durante la posguerra, realizaron a finales de la década de 1980 en Argentina, México y Venezuela. Las reformas implementadas por gobiernos del Partido Justicialista (Argentina), del PRI (México) y de Acción Democrática (Venezuela) generaron nuevos desafÃos para los sindicatos históricamente aliados con estos partidos en los tres paÃses. Pese a que los desafÃos generados por las reformas eran similares, la interacción entre los sindicatos y los gobiernos populistas de base laboral fue distinta en los tres paÃses, e incluso varió en el seno de cada uno de ellos.Para explicar esta distinta interacción, Victoria Murillo utiliza tres variables principales: la lealtad partidaria, la competencia intersindical por el liderazgo de las organizaciones, y la competencia intrasindical por los afiliados a sus organizaciones. La autora subraya la dinámica polÃtica en el interior de las organizaciones sindicales y la importancia de la relación entre trabajadores, sindicatos y partidos polÃticos para comprender la reacción y la influencia de las organizaciones laborales en las polÃticas económicas de los años noventa. La colección Nueva Ciencia PolÃtica de América Latina, dirigida por Blanca Heredia, Ludolfo Paramio y Juan Carlos Torre se propone publicar trabajos que reflejen la importante renovación operada en los estudios de ciencia polÃtica de América Latina. En los últimos veinte años una nueva generación de especialistas, formados en sus paÃses de origen y con estudios de posgrado en el exterior, ha iniciado la producción de trabajos caracterizados por el rigor analÃtico, la solidez de la investigación empÃrica y el diálogo con las corrientes contemporáneas de la disciplina. Estas contribuciones han enriquecido el conocimiento de los procesos polÃticos e institucionales que singularizan la trayectoria de los paÃses de la región en una perspectiva comparada. La colección procurará dar prioridad a los estudios que exploren las diversas experiencias latinoamericanas, pero también estará abierta a obras que se ocupen de casos individuales cuando los problemas que examinen signifiquen un aporte directo a la teorÃa y el análisis comparativo. MarÃa Victoria Murillo es licenciada por la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Ciencia PolÃtica en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora asociada en la Universidad de Columbia y anteriormente fue profesora adjunta en la Universidad de Yale e investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard. Ha publicado artÃculos sobre economÃa polÃtica, privatizaciones, sindicalismo y partidos populistas en América Latina en libros y revistas académicas argentinas, mexicanas y estadounidenses.