Descompte:
-5%Abans:
Després:
20,90 €Carl Schmitt es el último gran clásico del pensamiento polÃtico. En los últimos treinta años, sus ideas han animado los más variados debates ideológicos desde la nueva derecha al populismo de izquierdas. Su importancia se debe a su capacidad premonitoria: nos ofreció varias fórmulas, la teologÃa polÃtica y la oposición entre amigos y enemigos, que nos sirven a comienzos del siglo XXI para comprender la polÃtica. Sin embargo, a Schmitt se le ha difundido más de lo que se le ha comprendido. Es prestigioso apelar a su nombre, pero se reclaman sus obras más por la espectacularidad de sus tÃtulos que por las incertidumbres de sus contenidos. Este libro quiere aclarar las tres cuestiones por las que Schmitt ha traspasado los lÃmites de la especialización: la teologÃa polÃtica, el concepto de lo polÃtico y la teorÃa de la Modernidad. Las dos primeras solo alcanzan verdadera concreción, son algo más que unidades vacÃas, si se tiene en cuenta el ambiente en que viven y respiran: la peculiar, idiosincrásica y unilateral teorÃa de la Modernidad imaginada por Schmitt. Miguel Saralegui nos ofrece un libro que desmonta muchos de los lugares comunes con que académicos y polÃticos se acercan a la obra de Carl Schmitt.