Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €Julio Manuel de la Rosa nació en Sevilla en 1935. Su primer libro obtuvo el Premio Club La Rábida de cuentos en 1957. No estamos solos (1960), De campana a campana (1964), Nuestros hermanos (1973) y La columna (1993), configuran su obra narrativa dedicada al cuento y al relato breve. En 1971 la novela Fin de semana en Etruria ganó el Premio Sésamo y en 1973, su cuento Signos, el Ateneo de Sevilla. Croquis a mano alzada (1975), La sangre y el eco (1978) y Crónica de los espejos (1995), son los tÃtulos de algunas de sus novelas. También se ha adentrado en la literatura juvenil con la novela Memorias de Cortadillo (1998) o textos como El lince, el cazador y los sueños (2000) con ilustraciones de Heinz Edelmann. Sus cuentos y relatos han sido recogidos en deferentes antologÃas, y reunidos en un libro de cuentos completos, publicado por Editorial Renacimiento. Su última novela, Un paÃs al que llaman vida, acaba de recibir el Premio Ateneo de Valladolid en su LI edición.
Cuentos y relatos de Julio Manuel de la Rosa figuran en distintas antologÃas españolas y extranjeras: Los andaluces cuentan. 22 narradores de hoy, Nouvelles du monde entier, Manifiesto español o una antologÃa de narradores, Narradores andaluces contemporáneos. La presente antologÃa recoge la casi totalidad de la obra de Julio Manuel de la Rosa dedicada al cultivo del cuento, entre 1963 y 2001, más de treinta años de interés y dedicación hacia un género difÃcil no siempre aceptado por los lectores al uso.