Descuento:
-5%Antes:
Despues:
13,30 €Las novelas italianizantes de MarÃa de Zayas, Novelas amorosas y ejemplares (1637) y Segunda parte del sarao o entretenimiento honesto, hoy más conocida como Desengaños amorosos (1647), han suscitado gran interés en la crÃtica que las percibe dentro del feminismo temprano. Sin embargo, en CartografÃa social en la narrativa de MarÃa de Zayas, la autora propone que el proyecto que Zayas lleva a cabo en su obra va más allá del proyecto de defensa de la mujer: los mapas sociales, los tratados del comportamiento y referencias a la empresa colonial, conjuntamente con los cuerpos femeninos, aluden de modo simbólico al «cuerpo polÃtico» y de hecho encubren una crÃtica al gobierno del Conde Duque de Olivares. Las reflexiones de Zayas sobre la educación de la mujer y, de modo indirecto, sobre la prostitución, apelan a la reforma de las costumbres del arbitrismo del siglo XVII y llenan un hueco en lo que parecerÃa ser una tradición polÃtica femenina.