Dinero, amor e individualizacion: relaciones economicas en parejas/familias contemporaneas

Dinero, amor e individualizacion: relaciones economicas en parejas/familias contemporaneas

Editorial:
Krk ediciones
EAN:
9788496119925
Año de edición:
Materia
SOCIOLOGIA
ISBN:
978-84-96119-92-5
Páginas:
328
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
COLECCION ALTERNATIVAS

Descuento:

-5%

Antes:

14,96 €

Despues:

14,21 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

La trama conyugal, la trama que constituye las relaciones de género en  las parejas permanece velada bajo la apariencia de la familia como un  todo homogéneo. Mientras que las relaciones de género en el ámbito público son y han sido objeto de numerosas investigaciones, poco se sabe acerca de las relaciones de género en el ámbito privado. Esta obra pone el énfasis en los aspectos económicos vinculados a las relaciones íntimas; las relaciones que tienen lugar en el seno de las parejas o familias. Para ello, las autoras han analizado en este trabajo aspectos tales como la propiedad del dinero en la pareja, los procesos de negociación, de adopción de decisiones económicas y el uso  del dinero por parte de varones y mujeres, entre otros. Este estudio se ha llevado a cabo a partir de entrevistas en profundidad a dos tipos de parejas, aquéllas en las que tanto el varón como la mujer tienen un trabajo remunerado y aquéllas en las que la mujer es ama de casa. De acuerdo con algunas de las teorías sociológicas dominantes en los finales del siglo XX estamos en un periodo que se suele definir como segunda modernidad, modernidad tardía o modernización reflexiva. Un rasgo característico de las sociedades de la segunda modernidad es la acendrada individualización de sus sujetos. Esto es, los actores sociales tienen cada vez mayor protagonismo personal y buscan su propia autodeterminación. Las predeterminaciones sociales propias de periodos históricos anteriores están dando paso a procesos negociadores a través de los cuales las personas van diseñando, de forma premeditada y reflexiva, sus propias biografías. En las relaciones de pareja y/o familiares la forma tradicional de la familia  aparece al lado de otras opciones de vida en comùn. La que fue, tradicionalmente, norma fija de buscar pareja con el fin de constituir  una familia, aparece al lado de otras opciones paralelas. La familia convencional, legalmente establecida, constituida por un ama de casa y  un proveedor está experimentando un doble retroceso. Por una parte está descendiendo proporcionalmente en número, y, por otra parte, se está reduciendo el poder de referencia simbólico, casi universal, que hasta hace poco tenía. Con la familia convencional conviven, de forma pareja, parejas en las que la individualización de cada cónyuge se resiste a disolverse en el singular común "pareja". Son las parejas definidas por el sociólogo francés Francois de Singly como "libre ensammble"(libres juntos). Además, las personas no parecen sentirse condicionadas ni a formar un tipo de pareja u otro, ni a mantenerse solteras, sino que buscan su autorrealización personal optando por alguno de los modelos desplegados en su entorno. El carácter abierto de las opciones se extiende más alllá de la elección del modelo de relación, pues ésta se construye de manera continua y permanente mediante procesos de diálogo, negociación, consenso y/o ruptura. En estos procesos, que constituyen día a día la relación de pareja o conyugal, el dinero puede jugar un papel muy importante. Que la pareja  sea una relación abierta y dinámica, esto es, que esté sometida a cambios personales de cada uno de sus componentes, a los efectos de interacción entre ellos y a influencias del entorno, introduce una dosis de riesgo en cada relación. Riesgo que indica que las parejas no  son para toda la vida,sino que son familias o parejas permanentemente  negociadas. Negociadas, cada vez más, desde la igualdad. Así pues, estamos asistiendo a un proceso de destradicionalización de las relaciones de pareja y/o familia, pero de afirmación de las mismas aunque sea sobre nuevas bases.

Materia en Llibreria Maresme

  • Cómo conducir automóviles -5%
    Titulo del libro
    Cómo conducir automóviles
    Roche, Michel
    Fondo cultura economica (fce)
    El advenimiento del automóvil modificó la conducta social del individuo y creó una nueva forma de relaciones...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    10,50 €9,98 €

  • BIOÈTICA Y ANCIANIDAD EN UNA SOCIEDAD EN CAMBIO -5%
    Titulo del libro
    BIOÈTICA Y ANCIANIDAD EN UNA SOCIEDAD EN CAMBIO
    De La Torre, Javier
    Univ.pont.comillas
    Una Europa en que el 20% de la población es mayor de 65 años es una realidad muy distinta a la que podemos ob...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    16,00 €15,20 €

  • La integración de la mujer en el mercado laboral -5%
    Titulo del libro
    La integración de la mujer en el mercado laboral
    Rubio de Medina, M.D.;Cañal Ruiz, J.M.
    Bosch text
    La integración de la mujer en el mercado de trabajoContratación laboral femenina: modalidades contractuales m...
    No disponible

    49,75 €47,26 €

  • Energía y estructura : una teoría del poder social -5%
    Titulo del libro
    Energía y estructura : una teoría del poder social
    Adams, Richard Newbold
    Fondo cultura economica (fce)
    El poder social es la estructura que determina el proceso de control sobre la energía. Tal estructura modela l...
    No disponible

    18,90 €17,96 €

  • Mediacion conflictos en instituaciones. -5%
    Titulo del libro
    Mediacion conflictos en instituaciones.
    Torrego, Juan C.
    Narcea
    La mediación es una herramienta de diálogo y de encuentro interpersonal que puede contribuir a la mejora de l...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    17,00 €16,15 €

Krk ediciones en Llibreria Maresme