Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,01 €En España, sobre el papel, la calidad de vida es buena. O deberÃa serlo. La esperanza de vida es de las mayores de los paÃses occidentales, el clima es excelente y el capital humano está bien capacitado. Nuestro bienestar figura en la parte alta de muchos rankings internacionales. Y, sin embargo, los ciudadanos cuestionan a menudo la salud de nuestro sistema de protección social y la crisis económica ha acentuado la sensación de que lo conseguido se sostiene sobre cimientos frágiles, y puede venirse abajo en cualquier momento.
Paro y rentas ciudadanas, listas de espera y costes prohibitivos de algunas innovaciones, expectativas frustradas de ayudas a la dependencia, reivindicaciones de gratuidad garantizada, exigencias de lo mejor para todos en cualquier circunstancia, tiempo y lugar... Nos hallamos ante un contexto difÃcil en el que la polÃtica con minúsculas lo invade todo, y pone en primera lÃnea una insatisfacción social que enturbia los logros sociales del último cuarto del siglo.
Ha llegado el momento de dejar de lado el «todo va mal», para poner en valor lo alcanzado y los evidentes ámbitos de mejora. A ello se aplica Guillem López Casasnovas ?uno de los máximos expertos en gasto social de este paÃs? en este libro, auténtica hoja de ruta hacia un bienestar menos estatalizado, mejor gestionado, en el que la polÃtica intervenga solo para lograr grandes consensos y la tecnologÃa supere las inercias de la burocracia, y, sobre todo, en el que la responsabilidad individual lleve al reconocimiento adulto de que nada en la vida sale gratis.