AA.VV
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €Siendo Manuel Azaña una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea de España es también una de las más controvertidas. Este libro se ha dedicado a profundizar en esas relaciones conflictivas o de polémica historiográfica. Se analizan sus principales acciones polÃticas respecto a la Iglesia, al Ejército, a su propio partido o al problema autonómico, sus relaciones con personajes intelectuales y polÃticos de la época, desde la Agrupación al Servicio de la República, hasta sus encuentros y desencuentros particulares con Ortega y Gasset, Araquistáin, Lerroux o, ya en la guerra, NegrÃn, sin olvidar tampoco la fidelidad de sus colaboradores más directos, como Domenchina, MartÃnez Saura o Casares Quiroga, su vocación europeÃsta, puesta especialmente a prueba a finales de 1932, cuando el jefe del Gobierno francés, Edouard Herriot, visitó España, o sus últimos dÃas, ya en el exilio, al amparo de la Legación mexicana en Vichy. Mención especial merecen la evocación de Mário Soares, a propósito del apoyo desinteresado de Azaña a los republicanos portugueses que conspiraban contra el régimen de Salazar, y el epÃlogo de Enrique de Rivas sobre el concepto azañista de historia fiel. Este conjunto de trabajos permite dibujar una imagen de Manuel Azaña más acorde con la realidad, y cada vez más alejada del tópico que tan injustamente se forjó sobre el hombre, sobre el intelectual y sobre el polÃtico.