Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior

Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior. Y EL INTERIOR

Nº:
51
Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788418818820
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-18818-82-0
Páginas:
804
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Biblioteca del Exilio, Col. Anejos

Descuento:

-5%

Antes:

39,90 €

Despues:

37,91 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior plantea la necesidad de abordar el alcance real de las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las del interior bajo la dictadura franquista. En la historiografía literaria estas relaciones han estado presididas por una imagen del «puente» que consideramos unívoca y reductiva. Aquella según la cual, tras la trágica ruptura que supuso la Guerra Civil, se habría procedido, progresiva y costosamente pero sin vacilación, a la reconstrucción y sutura de las dos Españas divididas. En una primera fase, de modo aislado y temeroso; luego, mediante contactos cada vez más «normalizados» que culminarían con el supuesto final integrador de la Transición a la democracia, en la que el regreso de los exiliados se eleva a la categoría de símbolo triunfal de los nuevos tiem¡pos. En la  actualidad, son muchos los estudios e investigaciones que, desde distintas disciplinas científicas, cuestionan, de manera fundada, estos lugares comunes. En este sentido, los relatos mencionados han borrado, mayoritariamente, los efectos que tuvo la exclusión generalizada del campo literario y editorial de cuantos hubieron de partir hacia el exilio. Unos efectos que han determinado una narración  de la historia literaria nacional que ¡depende casi siempre de las lógicas del campo cultural del interior, con unas metodologías marcadas por el franquismo y heredadas mayoritariamente de modo acrítico durante la de¡mocracia. Dicha historiografía, en este caso particular, ha usado la imagen del puente de un modo claramente manipulador y que, en todo caso, ha sido poco refrendada por trabajos de campo y consultas de archivos, llegando a conclusiones generales construidas más desde impresiones personales que desde un análisis riguroso y crítico. En definitiva, las verdaderas dimensiones de las relaciones entre el exilio y el interior es una cuestión que dista mucho de haber sido cerrada y que consideramos constituye una parte esencial del análisis global de una historiografía literaria española del todo incomprensible sin las literaturas del exilio republicano de 1939. La mayoría de las historiografías literarias propuestas hasta la fecha  han configurado un mapa de inclusiones y exclusiones, un canon, que, necesariamente, debe ser revisado críticamente. En este sentido, durante la elaboración de la serie La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939 emprendida por el GEXEL, hemos constatado que, tras la reconstrucción que este trabajo supone de la especificidad y enorme valor cultural de las literaturas exiliadas, es inexcusable abordar, una vez elaboradas las fronteras de  este diverso y vasto mapa de la diáspora republicana, el alcance real  de las relaciones entre el exilio y el interior. Teniendo en cuenta estas circunstancias, ¿qué dimensiones implican estos puentes a los que tantas veces se alude desde el exilio y el interior ¿Pueden o no trascender el ámbito del recuerdo, la memoria y la imagi¡nación ¿Se terminan de construir o son más un deseo que no acaba de verse materializado Y de concretarse la construcción de estos  puentes, ¿en qué términos se establece el intercambio entre los dos puntos conectados ¿Qué conllevan sus simetrías y asimetrías ¿Qué supone que la iniciativa parta de uno u otro lado ¿Llegan a incidir mucho más allá del ámbito de la privacidad, en la esfera pública, el significativo grueso de puentes que, por ejemplo, documentan los numerosos epistolarios conservados ¿Qué efectos tienen estos puentes en su recepción, bien sea en el exilio o bien sea en el interior, en casos como las colaboraciones en revistas y periódicos, edición y distribución de libros, instituciones académicas, manifiestos... ¿Qué diferencias y semejanzas guardan estos puentes cuando los interlocutores de los exiliados en el interior son los antifranquistas  o los adscritos al régimen ¿Qué dimensiones alcanzan dichos puentes en las distintas fases que definen las políticas culturales del franquismo y del exilio ¿Qué manifestaciones tuvieron no ya en pleno franquismo sino también durante la Transición y la democracia En el tipo de historiografías literarias que se han escrito hasta el momento  presente, ¿cómo ha ayudado u obturado al exilio la metáfora del puente... El puente, en suma, es una imagen de indudable potencia, posee una carga simbólica de la que muchos fueron conscientes y de la que, en el mejor y en el peor de los sentidos, supieron sacar partido.  Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior reúne un conjunto de artículos sobre las complejas y apasio

Otros libros del autor en Llibreria Maresme

  • El muchacho amarillo -5%
    Titulo del libro
    El muchacho amarillo
    Pérez Estrada, Rafael
    Debolsillo
    No disponible

    3,58 €3,40 €

  • Revista litoral nº:263 la locura -5%
    Titulo del libro
    Revista litoral nº:263 la locura
    Nº 263
    Pérez Estrada, Rafael
    Litoral
    Son muchos los creadores que han tenido comportamientos excéntricos ya  que la locura comparte una comunidad d...
    No disponible

    30,00 €28,50 €

  • Poesía (1985-2000) -5%
    Titulo del libro
    Poesía (1985-2000)
    Nº 195
    Pérez Estrada, Rafael
    Renacimiento editorial
    Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es autor de una amplia y sorprendente obra tanto literaria como plá...
    No disponible

    37,00 €35,15 €

  • La sombra del obelisco (novela) -5%
    Titulo del libro
    La sombra del obelisco (novela)
    Perez Estrada, Rafael
    Booket
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    5,95 €5,65 €

  • Doctor harpo -5%
    Titulo del libro
    Doctor harpo
    Perez Estrada, Rafael
    Espasa calpe
    No disponible

    16,75 €15,91 €

Materia en Llibreria Maresme

Renacimiento editorial en Llibreria Maresme

  • San Juan -5%
    Titulo del libro
    San Juan
    Nº 24
    Aub, Max
    Renacimiento editorial
    La vocación artística más profunda de Max Aub fue, sin duda, la vocación escénica. Vinculado a las vanguar...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    22,90 €21,76 €

  • Prosa completa, 2 -5%
    Titulo del libro
    Prosa completa, 2
    Nº 5
    García Baena, Pablo
    Renacimiento editorial
    La prosa dispersa de Pablo García Baena (Córdoba, 1921-2018) es la de un poeta a pie de calle, a pie de su pr...
    No disponible

    39,90 €37,91 €

  • Retratos políticos de la revolución de España -5%
    Titulo del libro
    Retratos políticos de la revolución de España
    Nº 45
    Le Brun, Carlos
    Renacimiento editorial
    Los retratos políticos de la Revolución de España constituyen una obra  tan importante como poco conocida so...
    No disponible

    34,90 €33,16 €

  • Darío Carmona, el pasajero fantasma del Winnipeg -5%
    Titulo del libro
    Darío Carmona, el pasajero fantasma del Winnipeg
    Nº 103
    Saiz Viadero, José Ramón
    Renacimiento editorial
    Darío Carmona de la Puente (Santander, 1911-Quito, 1976) fue un polifacético personaje al cual la Guerra Civi...
    No disponible

    17,90 €17,01 €

  • DE GALLOS Y MEDIANOCHE -5%
    Titulo del libro
    DE GALLOS Y MEDIANOCHE
    Alifano, Roberto
    Renacimiento editorial
    La miscelánea consiste en un remoto juego literario que incluye diversos temas y hasta cierto adoctrinamiento ...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    19,90 €18,91 €