Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,06 €Â¿Cómo logra un teólogo dedicarse a un trabajo intelectual riguroso sin por ello descuidar su vida espiritual orientad a la oración y a la contemplación? ¿Cómo se pueden armonizar estas dos facetas en la vida real?
Las mismas cuestiones que hoy en dÃa pueden inquietar a un estudiante de teologÃa preocupaban también a San Buenaventura, religioso franciscano del siglo XIII. Él señaló una solución de validez imperecedera ya en aquel entonces: La teologÃa -que él definió como sabidurÃa, como don concedido por el EspÃritu Santo - tiene como único fin elevar a la santidad al estudioso que se dedica a ella y puede, por esta razón, ser ella misma un vehÃculo espiritual.
Este estudio claro, conciso y revelador de Charles Carpenter, situado en una de las principales corrientes de la teologÃa contemporánea, es una excelente introducción a la vida y obra de San Buenaventura y a la espiritualidad franciscana en general. San Buenaventura es válido, a la vez, como guÃa y orientación para quien siente una vocación por la teologÃa.