Descuento:
-5%Antes:
Despues:
71,25 €Carente de los preliminares y autorizaciones de la época, la obra de Peláez, impresa en Madrid en la oficina de D. Benito Cano, salió a la calle en 1795 bajo el protectorado de su mecenas, D. SerafÃn AgustÃn Dávila, Marques de Miravel, evitando la censura de la Academia Médica matritense que hubiera sido la que tuviera que autorizar la publicación. El libro consta de 258 páginas precedidas de un prólogo de Javier Sanz, profesor de la Universidad Complutense y Presidente de la Sociedad Española de Historia de la OdontologÃa, y seguidas de un Ãndice tras el cual se añade una lámina desplegable con algunos instrumentos destinados a la extracción y diferentes tipos de prótesis. A Peláez le impulsan dos motivos para acometer la redacción de la obra: su propia experiencia personal y la escasez de textos similares en nuestro idioma. Asà las cosas, construyó su tratado apoyado en las autoridades odontológicas francesas, Pierre Fauchard, principalmente. Tiene esto su importancia pues Peláez ha sido acusado de plagiar a Fauchar en exceso , sin embargo esta advertencia deja a salvo la honestidad del autor pues no omite sus referencias. La obra está dividida en cinco capÃtulos en los cuales, por separado, agrupó conocimientos comunes. En el primero titulado "Phsiologia de los dientes. Medios del arte para las imperfecciones" se ocupa de transmitir nociones de anatomÃa dentaria describiendo las caracterÃsticas de cada pieza; "De las diferentes enfermedades que atacan y destruyen la substancia de los dientes. De sus causas internas y externas" es el tÃtulo del capÃtulo segundo y en él se recogen las enfermedades propiamente dentales como son la erosión y la caries; "De las enfermedades y de otras causas que alteran la blancura de los dientes" es el tÃtulo del capÃtulo central; " De las enfermedades de los alveolos, de las encÃas, y de sus curaciones" es el enunciado del capÃtulo cuarto; por último, el capÃtulo "Elección de composiciones para la conservación de los dientes y las encÃas" se dedica a la exposición de veintiuna preparaciones farmacológicas bien sean dentrÃficas, antiodontálgicas o antiinflamatorias.